Queridas y queridos míos, quiero comenzar por agradecer a todos los que se interesan por mi paradero ahora que la vida me ha enviado de regreso a tierras californianas (ahora del norte). Es más fácil que venga acá a leer, aunque saben que me encantaría repetir la misma historia mil veces n_n! para ponerlos al tanto, pero a veces no tengo mucho tiempo para hacer tal cosa... básicamente porque me distraigo haciendo babosadas, no porque esté llena de tareas. Comenzando por el principio: - ¿Qué hago aquí? Me siento un poco ofendida que no se me da el lugar de figura pública que me quiero hacer y muchos no hicieron su tarea espía en facebook y no estaban enterados de dónde estoy, haciendo qué. ¡Qué vergüenza! Pues... les cuento, de todos modos. De acuerdo con datos del INEGI y CONACyT, dos de cada diez mexicanos realizan un estudio de postgrado. No tan sólo era justo que a mi edad ya por fin terminara una licenciatura, sino que además me dio la gana volverme parte de la estadística anterior. Así que después de unos exámenes y un montón de becas que pedí y no me dieron, agarré mis cositas muy a lo macho y vine a un pueblito en California, que se llama Monterey y que no tiene que ver con el que está en Nuevo León mas que en el nombre, a estudiar en una escuela que aunque chiquita, al parecer es muy prestigiosa: el Monterey Institute of International Studies (MIIS, que yo le decía «em-ai-ai-es» pero todo mundo le dice «mis»). Acá les dejo la página para los interesados en aquello de los estudios de traducción e interpretación. Está bastante sencillo para que le piquen en todos lados y chismeen qué onda con la escuela: http://www.miis.edu/academics/programs/translationinterpretation En cuanto a Monterey, es el lugar más chico en el que he vivido en toda mi vida (28 000 personas). Es un pueblito lleno de gente jubilada y rica, incluyendo a Clint Eastwood que fue el presidente municipal de un pueblo vecino. Precisamente, por el tipo de población, no hay gran cosa:
Aunque quisiera decir que estoy Estados Unidos y para que se enteren un poco de la historia del lugar, Monterey fue la primera ciudad de la Nueva España que se fundó en el norte. Esto significa básicamente que todos los nombres de las calles y las ciudades están en español (ya saben los clásicos: Los ángeles, San Francisco, San José, Santa Mónica, Santa Bárbara y todos los demás santos y santas), hay muchísimos mexicanos (incluyendo la bandera de México en la plaza) y casi todos hablan español. Así que podría decirse que sigo en México. Así que uno tiene que andarse con cuidado; no se puede chismear en español porque todo mundo entiende. Mejor aún, dentro de la misma «mafia» mexicana, es más fácil conseguir más comida (en cantidad) y más barata cuando hablas en español.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
#GelichuCuando Angélica va de camino por un té y no tiene nada con qué escribir o está a punto de quedarse dormida, se le ocurren las mejores ideas. Más sobre ella. Notas anteriores
Abril 2018
Categorías
Todos
|