ANGELICA ZETINA
  • Home
    • Inicio
    • Hjem
  • About me
    • Sobre mí
  • Travel guides
    • Guías turísticas
  • Experience
    • Experiencia
    • Erfaring
  • Blog

Informe económico de México (según Geli)

17/9/2013

2 Comentarios

 
Para celebrar el día de la independencia y continuar mi labor de promoción mexicana en el mundo (por ahora, Estados Unidos), les comparto un pedacito de mi tarea de la clase de microeconomía:
Mexico cuenta con una economía en expansión hacia un máximo que tal vez evolucione en una economía gigante como la de los países BRIC. Después de Brasil (¡ash!), México es la segunda economía más grande de Latinoamérica, aunque fue la primera por mucho mucho tiempo; esto se debe básicamente a que es un país con vastos recursos (como el petróleo y productos agrícolas que se exportan a varios lugares, principalmente a EE. UU.). A pesar de que se redujo el pronóstico de crecimiento económico del 2013 en la segunda mitad del año, del 3.1 % al 1.8 %, la economía ha crecido de manera constante desde la horrorosa depresión económica que nos dejó el adorado Carlos Salinas de Gortari en 1994 (¡¡gggghh!!). El PIB de México en el 2012 fue de 1.17 billones de dólares (gringos, porque hay de varios dólares), lo que convierte a México en la 14ª (décimo cuarta, por si les cuestan los números ordinales) economía más grande del-mun-do; nada mal para un país que está (según) «en desarrollo».

Sin embargo, si se quiere mantener un crecimiento económico lento pero seguro en México, habrá que crear muchos muchos empleos (¡guau, qué revelación!). Por desgracia, la larga historia de corrupción e inequidad salarial (que por cierto es mucho más baja que en Estados Unidos –la economía más grande del mundo–) nos trae siempre prometiendo empleo cada vez que hay votaciones presidenciales, pero nunca llegan. Esto explica la tasa de migración y por qué la segunda ciudad con más mexicanos es Los Ángeles (en California... o sea que no está en México). También el TLC evita que México desarrolle su infraestructura industrial, sobre todo en cuanto a refinamiento de petróleo, algo que crearía muchos trabajos.

Los mexicanos so-mos (me incluyo) literalmente –en serio– las personas más trabajadoras del mundo, con un promedio de 45 hrs por semana, 519 horas al año más que los gringos. Así que quienes sí tienen empleo, nunca paran de trabajar; de verdad no sé de dónde salió el estereotipo del mexicano «echándola», recostado en un nopal, porque nada que ver. El Gobierno de verdad debería ponerse las pilas en cuanto a creación de empleos (que no hace falta que lo diga, ya todos sabemos) y esto probablemente también impulsaría la educación. No hay motivación para obtener educación superior si en realidad no hay nada que puedas hacer con ella.

La inversión privada crea muchos empleos a cambio de su parte(-sotota). No es casualidad que la nación más trabajadora sea la misma que alberga a uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim, dueño de TELMEX y básicamente todos los teléfonos en Latinoamérica. Esta empresa (privada) da empleo directo a más de 50 000 personas e indirecto a otros miles más (por ejemplo, los que reparten la sección amarilla). Seguro que con más inversión privada la economía mejoraría. (Ojo: NO estoy diciendo que hay que privatizar PEMEX, ¡no!).

Mi consejo: 
¡Hagamos una «cópera», «vaquita», «coperacha», «colecta» o como le quieran llamar, comencemos una empresa privada y volvámonos millonarios (en ese orden) como Carlos Slim!

¡¡VIVA MÉXICO!!

*Todos los datos numéricos los saqué del internet, así que no digo mentiras (si tomamos en cuenta que confío en que la información en internet es real).

2 Comentarios
Ana Cristina Fuentes
20/9/2013 09:17:50 am

Hace como un mes asistí a un congreso en el posgrado de economía, fue sobre energía y estuvo muy interesante. Pero uno de los ponentes, platicó que la incubadora de empresas de la UNAM ha generado como 1000 empresas en 5 años, de las cuales el 90% han sido exitosas y globales. Además comentó que a la gente en el extranjero les gusta mucho trabajar con mexicanos porque son trabajadores y muy creativos. Termino diciendo que cuando el estudiaba tener una carrera implicaba tener una vida estable, al menos económicamente. Ahora no significa nada, y su manera de ayudar a los ninis de México, era con la incubadora de empresas.

Responder
Geli
10/1/2014 05:01:46 pm

Creo que hay muchas formas de ayudar a los ninis, pero el problema está mejor explicado en el artículo que me mandaste.
En México no está muy bien visto que la gente se equivoque y critican demasiado. En Estados Unidos (que no digo que sea el mejor ejemplo del mundo) casi todo está basado en el hecho que hay que intentar mil veces para atinarle al verdadero éxito y la premisa es que hay que equivocarse.

Responder



Deja una respuesta.

      Si quieres chismes frescos...

    ¡Pos suscríbete!

    #Gelichu

    Cuando Angélica va de camino por un té y no tiene nada con qué escribir o está a punto de quedarse dormida, se le ocurren las mejores ideas. Más sobre ella.

    Visita el perfil de Geli de Pinterest.
    Instagram
    Tweets by @gelizetina

    Notas anteriores

    Abril 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Noviembre 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012

    Categorías

    Todos
    50 Shades
    Books
    E L James
    Ffia Uv
    Homobile
    Inaoe
    Juanga
    Just
    Marathon
    México
    MIIS
    Monterey
    Noruega
    Pacific Grove
    Salud
    San Francisco
    Viajes
    Women Empowerment
    Xalapa

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
    • Inicio
    • Hjem
  • About me
    • Sobre mí
  • Travel guides
    • Guías turísticas
  • Experience
    • Experiencia
    • Erfaring
  • Blog