ANGELICA ZETINA
  • Home
    • Inicio
    • Hjem
  • About me
    • Sobre mí
  • Travel guides
    • Guías turísticas
  • Experience
    • Experiencia
    • Erfaring
  • Blog

Le sobra un «los» al Día de los Muertos

2/11/2014

7 Comentarios

 
día de muertos, Catrina, day of the dead
Para propósitos genéticos, demográficos y culturales, soy mexicana. Para propósitos profesionales y académicos, soy traductora. Parte de mi trabajo es hacer que dos idiomas diferentes se entiendan; parte de mi cultura es comunicar que México es una mezcla de etnias desde hace más de 500 años y que nosotros somos el verdadero melting pot.

La belleza del Día de Muertos no es el pan de muerto, las calaveras de dulce o el papel picado, sino su fortaleza: la subsistencia de una celebración prehispánica que se disfrazó de rito religioso que ni la construcción de catedrales con restos de pirámides, ni la esclavitud de sus pueblos, ni la imposición de un nuevo idioma pudieron derrocar; es una celebración tan grande que ya cruzó fronteras y hasta le andan cambiando el nombre por su traducción inversa.

El día de muertos se traduce en inglés como Day of the Dead y por ahí le sale un the que en México nadie dice, aunque la comunidad mexicana y centroamericana en Estados Unidos sí. No me preocupa que de allá a acá le cambien el nombre. Lo que me preocupa es que de acá a allá, sobre todo en áreas urbanas, lo celebren cada vez menos.

Hace 3 años estaba en mi casa en Xalapa cuando llegaron unos niñitos disfrazados (de quién sabe qué) con su mamá a pedir dulces de Halloween. No sé si la pobre mujer se atrevió a volver a acompañar a sus hijos o dejar que se disfrazaran al año siguiente, porque a los tres les di el súper sermón sobre la importancia del día de muertos.

Ciertamente me dedico a la comprensión cultural y estoy en pro del conocimiento. De hecho, estoy convencida que muchas guerras se podrían evitar si la gente fuera más abierta a aprender, reconocer y respetar otras culturas (como todo este desastre entre el Medio Oriente, el Oriente y el Occidente). Aún así, me muerdo la lengua con estas líneas porque no estoy de acuerdo ni apoyo que el Halloween esté cada vez más presente en México, y me muerdo la lengua doblemente porque en mi familia no acostumbramos a poner altar porque lo tira el gato y se lo come el perro.

La semana pasada (mi novio y yo) compramos una calabaza, así que este año hice mi primera Jack O' Lantern, la famosa calabaza con carita que tiene orígenes irlandeses, y se nos hizo un tiradero de comida (así que a últimas la cortamos toda e hicimos pan de calabaza). También este año será el primer año en que pondré altar fuera de México, porque aquí no tengo gato ni perro.

Estados Unidos es uno de los países más contaminantes por la tremenda cantidad de comida que desperdician todos los días y tengo la seguridad que después del 2 de noviembre, habrá toneladas de calabaza en la basura. Aunque el altar de muertos lleva tamales, mole, dulces, tragos, frutas y de todo un poco, muy pocas cosas se desperdician. No conozco a nadie que tire la comida a la basura cuando quitan su altar.

Ahora los adultos jóvenes en México celebran el día de muertos con una fiesta de disfraces y no sé si estas mismas personas seguirán con la tradición de montar un altar con todo el cempasúchil y la parafernalia necesaria. Depende de nosotros que la globalización no le gane la lucha a esta celebración de más de 3000 años. Así que todos, ¡a montar altar, que Mictecacíhuatl y Mictlantecuhtli los están viendo!
Imagen
Haz clic aquí para modificar.

7 Comentarios
Sergio Jimarez link
15/10/2014 12:10:54 pm

Habrá tenido unos cuatro o conco añitos, con toda su curiosidad arrebataba explicaciones a cuanto adulto se le dejara, su mamá y ella hicieron un altar en un pequeño espacio del mueble de la sala, fue pequeño, con fruta y calaveritas de azúcar, ya había recibido toda la cátedra referente al significado de todo lo que estaban haciendo, su mamá le describió los elementos y la llevó a comprara todo lo necesario. Hacíamos pan en ese entonces cada día de muertos. Llegué a casa y me mostró orgullosa y todavía emocionada su altarcito. Ese día tuve una plática muy interesante con esa niña, acababa de entender qué era la muerte pero pensaba que sus papás estaban excluidos de ese trance. Creo que ese tipo de cosas son la lecciones para ser padre.
Gracias por el lindo recuerdo.

Responder
Geli
15/10/2014 11:45:55 pm

Aaaaay, Mile querida.
Yo me hice amiga de la muerte más joven y sin altar, porque mi tía murió de cáncer cuando yo tenía 4 y 6 meses después se murió mi abuelo. Yo estaba contenta porque había mucha gente que visitaba y había tamales y galletas en el velorio, pero no entedía que era un velorio.

Responder
dr.murdock
15/10/2014 03:18:48 pm

porque todos los que viven en estados unidos se quejan de vivir allá? y cuando están en México se quejan de acá?
en muchos blogs que he leído noto esto de añorar y olvidar el sincretismo del Halloween y el día de muertos, todo ya es mestizo, todo ya no creo que hay 100% puro.
la comunidad mexicana en e.u.a. que conozco, se olvida cuando le conviene de mexico y "lo ama hasta los huesos" cuando le conviene.

mierda...

Responder
Geli
15/10/2014 11:44:36 pm

Gracias por el comentario. No creo que esté así la cosa como de quejarse y renegar. Es diferente para cada situación e incluso dentro de la comunidad mexicana en EE.UU., también es diferente.
Yo, por ejemplo, conozco poca gente ilegal, aunque la comunidad sea grandota, porque yo no soy ilegal y no vine a trabajar ilegalmente. Ellos son normalmente los que más añoran, porque no pueden regresar a su país porque los agarra la migra a medio camino.

Responder
andres ayala
17/10/2014 08:10:22 am

Algunos amigos que en el pasado estuvieron en estados dicen que las personas con las que mas encontraron barreras, fueron los ilegales mexicanos que estaban allá, no he estado en eua pero, se nota que el sistema es vertical, para escalarse, y en mexico es un desorden, ¿Qué opina de ello?....

dr. murdock
17/10/2014 10:04:58 am

por otro lado, usted no sabe de un buen libro de autocontrol?

Responder
Geli
30/10/2014 02:00:46 pm

En respuesta al comentario de Andrés: como todas las cosas en la vida, cada quien habla de cómo le va en la feria.
Mi experiencia en Estados Unidos es muy diferente porque no vine a trabajar y no soy ilegal. Lo que sí puedo decir es que todas las comunidades latinoamericanas son muy unidas y siempre se apoyan.
Dentro de esa comunidad, hay mucha apreciación por toda la gente que habla español, sin importar el país. Por ejemplo, a mi novio, que no es mexicano, siempre le regalan cosas en las tiendas latinas porque les habla en español.

Responder



Deja una respuesta.

      Si quieres chismes frescos...

    ¡Pos suscríbete!

    #Gelichu

    Cuando Angélica va de camino por un té y no tiene nada con qué escribir o está a punto de quedarse dormida, se le ocurren las mejores ideas. Más sobre ella.

    Visita el perfil de Geli de Pinterest.
    Instagram
    Tweets by @gelizetina

    Notas anteriores

    Abril 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Noviembre 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012

    Categorías

    Todos
    50 Shades
    Books
    E L James
    Ffia Uv
    Homobile
    Inaoe
    Juanga
    Just
    Marathon
    México
    MIIS
    Monterey
    Noruega
    Pacific Grove
    Salud
    San Francisco
    Viajes
    Women Empowerment
    Xalapa

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
    • Inicio
    • Hjem
  • About me
    • Sobre mí
  • Travel guides
    • Guías turísticas
  • Experience
    • Experiencia
    • Erfaring
  • Blog