ANGELICA ZETINA
  • Home
    • Inicio
    • Hjem
  • About me
    • Sobre mí
  • Travel guides
    • Guías turísticas
  • Experience
    • Experiencia
    • Erfaring
  • Blog

Lógicas ilógicas

9/4/2014

5 Comentarios

 
Imagen
Dicen por ahí que «no se juzga un libro por su portada» pero ahora que trabajo en una biblioteca y acomodo libros todo el tiempo, juzgar portadas es algo que hago mucho. Una portada que me llamó la atención es la de Crimes Against Logic [Delitos contra la lógica] de Jamie Whyte. El libro habla sobre falacias, contradicciones y otros axiomas filosóficos; tiene ejemplos de cómo la gente (sobre todo en puestos públicos) abusa de las palabras para confundir y, de paso, cometer delitos contra la lógica.

Para los que no saben, tanto mi mamá como mi hermana se llaman Sofía, así que esto de la filosofía no es nuevo para mí, menos en casa. Lo que sí es nuevo es leer estos ejemplos que a muchos les causarían un paro cardiaco; a mí, la verdad, me hicieron reír mucho y levantar las cejas de vez en cuando.

En el capítulo dedicado a la petición de principio, la primera falacia lógica, hay una sección que explica la intolerancia con un ejemplo que usa dos temas polémicos: la obesidad y la legalización de la cocaína (en la vida real, creo que se debate más la legalización de la marihuana, pero en el libro se habla sobre cocaína).

Acá el extracto original, a la izquierda, y su traducción (obvio, mía), a la derecha:
“Consider the drugs debate. Why, for example, should snorting cocaine should be illegal? A common answer is that if it were legal there would be more of it.
[…] Let us grant all the harm done by snorting cocaine. […] But if you seek to ban something on paternalistic grounds, you must consider not only its costs but also its benefits. […]
Eating, for example, involves effort and risk. But no paternalist would consider banning it because its benefits outweigh these costs."
«Considere el debate sobre las drogas. ¿Por qué, por ejemplo, aspirar cocaína debería ser ilegal? La respuesta común es que si fuese legal, habría más cocaína.
[…] Aceptemos todos los daños que causa el aspirar cocaína. […] Pero si se quiere prohibir algo por motivos paternalistas, no sólo deben considerarse sus costos sino también sus beneficios. […]
Comer, por ejemplo, conlleva esfuerzo y riesgo. Pero ningún paternalista consideraría su prohibición porque sus beneficios tienen más peso que estos costos».
Ahora, les cuento dos cosas:
  • La primera, que este ejemplo aparece en la pág. 112, lo que significa que mi mente ya llevaba más de 100 páginas de andar filosofando.
  • La segunda, que la frase «tiene más peso» se quedó pegada en mi cabeza y la extrapolé a las dos palabras polémicas que mencioné antes, mas una tercera: muerte.

Me puse a investigar en línea en fuentes confiables, como el centro de prensa del sitio web de la OMS y el Informe Global de la ONU sobre las drogas, y encontré datos muy interesantes. 
El número de muertes relacionadas con complicaciones de la obesidad, i.e. diabetes, sobrepasa (por mucho) el número de muertes por sobredosis de cocaína (porque ya sabemos que los humanos NO pueden morirse por sobredosis de marihuana, en caso de que anden pensando en drogas en general).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 65 % de la población mundial vive en países donde el sobrepeso mata a más gente que el bajo peso. En el mundo hay 1500 millones de personas con diabetes; se estima que unos 157 millones de personas consumen cocaína, obviamente es difícil conocer el número exacto, dada la naturaleza ilegal de la droga. Después de triangular muchos datos, me parece que si el consumo de y la adicción a un producto específico está causando tantas muertes, ese producto es el azúcar y no la cocaína. Ya sé que se parecen, las dos son un polvito blanco, pero los datos muestran que una hace mucho más daño que la otra.

Así que, con todísimo respeto, aquellos a cargo de legalizar o prohibir ciertos productos deberían poner más atención a la comida ¡y controlarla! Sobre todo en México que, desde el 2013, es el país más obeso del mundo.
5 Comentarios
Aranzazu Glez Hdez
9/4/2014 05:17:54 pm

Es muy interesante reflexionar sobre las incongruencias del discurso en las cuáles caemos constantemente, normalmente a nuestra conveniencia: Sobre todo para poder aplicar cuestiones de biopolítica y biopoder como un claro reflejo de la modernidad.
Nos salvan de las "drogas", pero no del alcohol.
Los que hablan de la homosexualidad como una enfermedad, ¿aceptan que de perderse los prejuicios saldrían del closet por la influencia de los demás?
Las que argumentan la prohibición del aborto para que no se pongan todos a matar niños, ¿se refieren a que ellas hubieran abortado o abortarían si fuera legal?
Los veganos, airofagos y otros que hablan del respeto a la vida, ¿son concientes que las plantas que se comen también tuvieron que morir aun cuando no tienen un sistema nervioso similar al nuestro, y que su vida es vida y es suya aunque Disney no las haya humanizado más que en muy pocas ocasiones?
... Por mencionar algunos ejemplos. Yo, me reconozco que caigo constantemente en las falacias, empatar ecologísmo y modernidad no es muy fácil (por mencionar uno de mis aspectos contradictorios).

Responder
Geli
15/5/2014 02:48:41 pm

Pues siempre es difícil tener un balance con la modernidad. Chris, por ejemplo, dice que quiere revolucionar el modo en que la gente obtiene su energía y cambiar sistemas por energía solar u otro tipo de energía renovable. Aún así, deja su celular conectado toda la noche porque dice que no quiere que en la mañana, cuando salga de casa, no tenga la batería completa...

Responder
Ana Cristina Fuentes
15/5/2014 02:50:39 pm

Dice un amigo que desde que México entro al TLC paso de ser un país con mucha desnutrición a un país con mucha obesidad...

Responder
Geli
15/5/2014 02:55:18 pm

No creo que tenga que ver el TLC o la OEA o cualquier otro tratado u organización.
La alimentación, al igual que muchas otras cosas, tiene mucho que ver con la educación moral y los valores.
En muchos países, la actividad física y los estilos de vida saludable no es algo que se valore ni se clasifique como importante.
Tan es así que el señor Botija, de El chavo del ocho, es un hombre gordo porque tiene dinero.
Es un estereotipo latinoamericano muy común. La gente de niveles socioeconómicos más bajos relaciona la obesidad con la riqueza y la buena estabilidad monetaria.
En Europa era igual en los años 40, así que esperemos que en 30 años ese estereotipo también desaparezca en México.

Responder
dr. murdock
15/10/2014 05:27:40 pm

en mi opinión creo el libro esta politizado y de alguna manera vinculado para que el consumo de drogas se dispare pero de una manera, las falacias se introducen en la gente aun siendo cultas, la comida y la droga a manera de silogismo, me hacen pensar a mi en una necesidad por inducción de las dos ideas, y si le añadimos ansiedad, tenemos como resultado a un gordo drogadicto en un circulo vicioso de sentrise mal por estar gordo y recurre a la droga por bajar de peso, después viene el rebote y etc......

si hay algo que los autores del marketing maneja bien es la conjuncion de ideas para su consumo: falacias, respuestas, y eso que la mente occidental desea escuchar, creo es difícil que la reflexión verdadera valla de la mano un libro vendible.. lo dudo bastante.

Responder



Deja una respuesta.

      Si quieres chismes frescos...

    ¡Pos suscríbete!

    #Gelichu

    Cuando Angélica va de camino por un té y no tiene nada con qué escribir o está a punto de quedarse dormida, se le ocurren las mejores ideas. Más sobre ella.

    Visita el perfil de Geli de Pinterest.
    Instagram
    Tweets by @gelizetina

    Notas anteriores

    Abril 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Noviembre 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012

    Categorías

    Todos
    50 Shades
    Books
    E L James
    Ffia Uv
    Homobile
    Inaoe
    Juanga
    Just
    Marathon
    México
    MIIS
    Monterey
    Noruega
    Pacific Grove
    Salud
    San Francisco
    Viajes
    Women Empowerment
    Xalapa

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
    • Inicio
    • Hjem
  • About me
    • Sobre mí
  • Travel guides
    • Guías turísticas
  • Experience
    • Experiencia
    • Erfaring
  • Blog