ANGELICA ZETINA
  • Home
    • Inicio
    • Hjem
  • About me
    • Sobre mí
  • Travel guides
    • Guías turísticas
  • Experience
    • Experiencia
    • Erfaring
  • Blog

Mi destino: Monterey

3/2/2013

0 Comentarios

 
Ahora sí, esta es la versión de cómo llegué aquí, físicamente. Algo que probablemente nunca olvidaré.


El 14 de febrero del 2011, mientras estaba en mi clase de gramática contrastiva, miré mi correo electrónico desde mi teléfono inteligente (cuando tenía uno, ahora mi teléfono es estúpido –pero lo quiero mucho). En mi bandeja de entrada tenía un mensaje del MIIS que me daba la bienvenida al instituto y me felicitaba por haber sido aceptada. La razón específica por lo que recuerdo esto es por la expresión poco educada y muy soez que exclamé al ver ese mensaje y que por razones obvias no voy a escribir aquí.

Comencé todos los preparativos para aceptar mi admisión y poder inscribirme a la escuela, cosa que incluyó muchos trámites y papeleos para la visa, los exámenes de certificación y mi título universitario (que por cierto, sigue en trámite pero seguro escribiré una entrada al respecto cuando por fin lo tenga) para tener todo listo y comenzar las clases en agosto del 2011. Además, mi novio también iba a comenzar a estudiar en Estados Unidos y antes de venir juntos a California iba a visitarme a México, para las vacaciones de verano. Por segundo año consecutivo seguimos el ritual vacacional de verano de Geli, que consiste en largas noches de karaoke y comer sushi y tacos de arrachera, no necesariamente al mismo tiempo, aunque también sucedió. Uno de estos comportamientos fue lo que nos llevó a uno de los dos contratiempos que casi evita que llegáramos aquí.

1er contratiempo: Ya que es necesario comprobar la fluidez económica para poder obtener la visa, este papeleo tomó un poco más de lo estimado. Originalmente teníamos un boleto de avión para la 1ª semana de agosto, pero no fue hasta un día antes del vuelo original que pude conseguir los estados de cuenta bancaria. Tuvimos que cambiar el boleto y 3 días después partimos hacia el distrito federal (D.F.) –la capital de México o Mexico City– para cumplir con mi cita en la embajada de Estados Unidos. Ya en la embajada, me dijeron que el trámite que necesitaba hacer era en un edificio diferente y que tenía que ir ahí a que me tomaran una foto. Mi mamá, mi novio y yo salimos corriendo, en la lluvia, para llegar al otro edificio a tiempo. Después de terminar todas las citas, la visa llegó a mi ciudad 3 días después.

2do contratiempo: Ya con visa, cambiamos el boleto para el siguiente viernes y seguimos con el ritual del sushi. Aunque todavía no estoy segura de que haya sido ese restaurante en específico, mi novio y yo nos intoxicamos con la comida. Mi novio acabó en el hospital a las 11 de la noche. Le pusieron suero intravenoso y lo dieron de alta a las 4 de la mañana… 15 horas antes de que saliera nuestro avión. Yo, también enferma pero no tan gravemente, tomé unas pastillas para evitar el vómito y poder hacer el viaje –en total 10 hrs– en autobús de Xalapa al aeropuerto del DF y del DF a San Francisco, donde por cierto no teníamos dónde quedarnos porque una semana antes nos habían estafado 1350 dólares por un supuesto alquiler en Craigslist –un sitio web estadounidense donde puedes encontrar de todo.

Al llegar a San Francisco, un amigo de couchsurfing nos estaba esperando para hospedarnos (y más bien, rescatarnos) y cuatro días después llegué a Monterey.

Ésta es la definición de ‘destino’ de acuerdo con la Real Academia Española (http://lema.rae.es/drae/?val=destino):

destino. (De destinar).
  • 1. m. hado (‖ fuerza desconocida que se cree obra sobre los hombres y los sucesos).
  • 2. m. Encadenamiento de los sucesos considerado como necesario y fatal.
  • 3. m. Circunstancia de serle favorable o adversa esta supuesta manera de ocurrir los sucesos a alguien o a algo.
  • 4. m. Consignación, señalamiento o aplicación de una cosa o de un lugar para determinado fin.
  • 5. m. empleo (‖ ocupación).
  • 6. m. Lugar o establecimiento en que alguien ejerce su empleo.
  • 7. m. Meta, punto de llegada.
Así, a pesar de todo, parece que mi destino era Monterey, no tan solo en el sentido de la dirección sino también en el sentido más «profundo» de que debía estar aquí.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

      Si quieres chismes frescos...

    ¡Pos suscríbete!

    #Gelichu

    Cuando Angélica va de camino por un té y no tiene nada con qué escribir o está a punto de quedarse dormida, se le ocurren las mejores ideas. Más sobre ella.

    Visita el perfil de Geli de Pinterest.
    Instagram
    Tweets by @gelizetina

    Notas anteriores

    Abril 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Noviembre 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012

    Categorías

    Todos
    50 Shades
    Books
    E L James
    Ffia Uv
    Homobile
    Inaoe
    Juanga
    Just
    Marathon
    México
    MIIS
    Monterey
    Noruega
    Pacific Grove
    Salud
    San Francisco
    Viajes
    Women Empowerment
    Xalapa

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
    • Inicio
    • Hjem
  • About me
    • Sobre mí
  • Travel guides
    • Guías turísticas
  • Experience
    • Experiencia
    • Erfaring
  • Blog