ANGELICA ZETINA
  • Inicio
    • Home
  • Sobre mí
    • About me
  • Experiencia
    • Experience
  • Blog
    • Blog
  • Guías turísticas
    • Travel guides

Cincuenta sombras de los países en desarrollo

27/9/2013

7 Comments

 
En la búsqueda de la «receta» para escribir un libro que me haga ganar un premio Nobel de literatura, me he dedicado a la ardua tarea de leer y analizar las estructuras gramaticales de muchos de los autores ganadores de este premio y también de quienes escriben best sellers o éxitos de venta. Así, comencé a leer el famoso Cincuenta sombras de Grey de la autora británica Erika James.

Básicamente el libro da una perspectiva de lo que –en mi opinión– muchas mujeres en países en desarrollo viven todos los días, el clásico «pégame, pero no me dejes». Con un estilo muy a la Disney para adultos, el libro cuenta la historia de una «heroína» (con todo respeto) de lo más simplona, gringa y virgen a los 22 años (¡ja! quien se lo crea) quien por azares del destino conoce a un galán multimillonario quien OB-VIA-MEN-TE se enamora perdidamente (a su manera) de la protagonista. O sea, el clásico cuento de hadas pero con chile y limón, porque resulta que el galán, Christian Grey, es un tipo al que le gusta la onda sadomasoquista, no le gusta que lo toquen y no entiende por qué a Anastasia, la chicuela sosa, no le gusta que le peguen. Durante todo la historia, él trata de convencerla de que firme un contrato para que no pueda contarle a nadie sobre su relación bieeeen sana.

La razón por la que el libro es tan famoso es porque describe con mucho detalle todas las interacciones sexuales, bastante exageradas, de los protagonistas. Hasta la fecha no conozco a nadie que tenga un orgasmo todas y cada una de las veces que tiene relaciones sexuales y menos que tenga un orgasmo tan solo con que le toquen los pezones con un pedazo de terciopelo. Descripciones bastante exageradas que seguro a más de una lectora le dieron ideas para experimentar –sola o en pareja–. Esta historia es una trilogía pero no me voy a tomar la molestia de leer los otros dos porque ya sé de qué se tratan: la mujer abnegada que acepta malos tratos con tal de tener un poco de amor y sentirse protegida porque de vez en cuando el hombre le dice «no me dejes» y entonces todas las golpizas valen la pena.

Lo más interesante es que el libro es súper famoso en los países desarrollados que deberían haber ya superado el yugo de la opresión femenina. Parece que ya se les olvidaron las miles de marchas que hubo en Inglaterra y los cientos de mujeres que murieron quemadas en Estados Unidos por pedir el derecho al voto. Ahora se acepta y prefiere un poquito de violencia a cambio de muy buen sexo. Está claro es que a la autora no le interesa representar a la mujer como factor de cambio o una figura de poder; todavía más claro es que todos los millones que la autora ha ganado por ventas del libro y la compra de los derechos para hacer la película, que se estrena en 2014, no se van a usar para campañas de apoyo a los millones de mujeres subyugadas en todo el mundo.
7 Comments
Clara
26/9/2013 11:31:33 pm

Yo no lo he leido, lo he querido leer solo por curiosidad... habrá que saber la vida que le tocó a la autora para hacer ese libro y todo lo que se reflejó en el.

Reply
Geli Chu
26/9/2013 11:48:55 pm

La autora trabajó muchísimos años en un canal de televisión; se dedica a la telenovela y a hacer cosas que vendan. Chido por ella que encontró la fórmula para hacer millones :D

Reply
Sergio Jimarez
10/1/2014 04:01:07 pm

Cuando escucho hablar de este libro me viene a la cabeza la película: "La Secretaria", me encanta la escena en el cuarto de la chica que está con su novio y suena de fondo la canción "I will survive" en la versión de Cake, siento que es algo muy sexy.

Reply
Geli
10/1/2014 04:57:36 pm

La Secretaria es lo MÁXIMO y está muy muy bien hecha.
El libro este, la verdad no tanto. Sobre todo por el modo en cómo describen a la heroína, que es de lo más simplona u____u
Maggie en La Secretaria es todo lo contrario, siempre consigue lo que quiere y nada la detiene, tiene un papel (siento yo) más poderoso, pero igual y ya estoy «leyendo entre líneas».

Reply
Sergio Jimarez
10/1/2014 05:34:38 pm

Esa secretaria...

Hanny
10/4/2014 09:37:37 am

No había tenido la oportunidad de leerte, pero este ... (artículo/nota... no sé como llamarlo correctamente) llamó mi atención porque yo si leí la trilogía y si bien es cierto que es muy "pégame pero no me dejes", que vuelve al maltrato de la mujer y la hace sumisa (que yo no lo había visto desde esa perspectiva)... yo creo que lo que ha provocado la venta masiva es el hecho de que habla sobre el sexo y el sadomasiquismo muy abiertamente... bueno, no sé... tal vez yo lo veo así por ser la primer novela erótica que leo (y la única), pero también comentándolo con amigas o conocidas así lo ven, se van más por lo sexoso, por el hecho de imaginar, fantasear (solas o acompañadas) con cosas que no conocían (tan a profundidad, como lo relata la autora) o que no se atrevían a experimentar por ser un tema tabú (por lo menos aquí en México), tal vez precisamente por eso, por ser tabú (porque si es prohibido más interesante, no?) es porque ha llamado la atención de muchas mujeres (a las que, tal vez, nunca o muy poco les hablaron sobre sexo).

Reply
dr. murdock
15/10/2014 05:03:59 pm

leer a mujeres que hablan sobre otra mujer, que a su vez habla de una mujer que invento para venderla en un libro, es como si un niño hablara del libro de justine de sade...y el colmo es que la mujer prostituye lo que con una doble moral después dice que lo hizo para enaltecer al genero femenino.

que mafufada...esta mejor el documental de teen age heroin

Reply



Leave a Reply.

      Si quieres chismes frescos...

    ¡Pos suscríbete!

    #Gelichu

    Cuando Angélica va de camino por un té y no tiene nada con qué escribir o está a punto de quedarse dormida, se le ocurren las mejores ideas. Más sobre ella.

    Visita el perfil de Geli de Pinterest.
    Instagram
    Tweets by @gelizetina

    Notas anteriores

    September 2020
    April 2018
    February 2018
    November 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    October 2016
    September 2016
    July 2016
    May 2016
    November 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012

    Categorías

    All
    50 Shades
    Books
    E L James
    Ffia Uv
    Homobile
    Inaoe
    Juanga
    Just
    Marathon
    México
    MIIS
    Monterey
    Noruega
    Pacific Grove
    Salud
    San Francisco
    Viajes
    Women Empowerment
    Xalapa

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Home
  • Sobre mí
    • About me
  • Experiencia
    • Experience
  • Blog
    • Blog
  • Guías turísticas
    • Travel guides