Corría el año del 2006 cuando salió una convocatoria para todos los estudiantes de Física en México que estuviesen interesados en participar en un taller de divulgación sobre Óptica y otros temas selectos. La beca incluía los gastos de hospedaje y alimentación durante una semana en las instalaciones del INAOE en Puebla. Con una presentación gráfica lista para el Congreso Nacional de Física en octubre, mi novio de aquel entonces y yo decidimos enviar una solicitud y tres días después nos enviaron una confirmación de aceptación al evento. Las instrucciones eran las siguientes: «Desde CAPU, tomen el autobús rojo hacia Chipilo (sí, el de la crema), cuesta $4. Van a cruzar Cholula y después van a cruzar por donde hay una virgen y el camión va a girar a la izquierda. Aquí comienza la parte divertida porque es todo el tramo de terracería. Bájense cuando vean el anuncio que dice Observatorio o pídanle al chofer que los baje en el INAOE. Si llegan a Chipilo, entonces ya se pasaron. ¡Muy bien viaje, chavos. Agárrense bien para que no vayan a salir volando!»
Partimos el domingo por la mañana desde Xalapa. Tomamos el autobús hacia Chipilo y llegamos al INAOE sin ningún inconveniente. En la caseta de vigilancia del instituto nos dieron las llaves de nuestro cuarto y un programa de actividades para la semana. Después fuimos al comedor y ahí conocimos a los demás estudiantes que también iban a participar en el taller. Fue ahí a donde conocí a una de mis grandes amigas, la guapísima Cristina Fuentes y su novio de aquel entonces. Al día siguiente iba a ser la inauguración formal del evento, pues todas las actividades comenzaban el lunes. Como no había mucho que hacer, nos pusimos a explorar el pueblo. Un lugar, la verdad, muy muy bonito. Ya en la recepción, hablamos con uno de los organizadores (y renombrado investigador) y le comenté que me quedé esperando los brincos. – ¿Pues de dónde vienen?, nos preguntó con curiosidad. – De la Facultad de Física, de la UV. – ¡Aaaah, pues es que son de Veracruz! ¡¡Ahí, sí están buenos los brincos!! La Facultad de Física se encuentra en la Zona Universitaria en Xalapa, muy cerca del Circuito Presidentes. Una de las formas más sencillas para llegar ahí, que la mayoría de los estudiantes usa, es tomar un Interbus (las rutas que cruzan –a toda velocidad– el Arco Sur y el Circuito Presidentes). Sí, esos mismos autobuses verdes que en la facultad de Física todavía se le conocen como «el verde de la muerte». ¡Oh, aquellos tiempos!
1 Comment
dr. murdock
15/10/2014 06:18:41 pm
radico en puebla y viaje a chipilo para tirarme en parapente, desde el cerro de la Catarina, es un lugar raro de ver acá, pues en Veracruz es muy común, por la fisionomía de los lugareños, muy parecido a alto lucero, pero sin tanto olor a estiércol, la casa di Italia me pareció de lo mas común, y fuera de eso, creo el brinco de con el paracaídas fue el que te falto, o te referías a otro brinco??
Reply
Leave a Reply. |
#GelichuCuando Angélica va de camino por un té y no tiene nada con qué escribir o está a punto de quedarse dormida, se le ocurren las mejores ideas. Más sobre ella. Notas anteriores
September 2020
Categorías
All
|